NOTICIAS RELACIONADAS
VER TODAS LAS NOTICIAS
La Selección Argentina de Fútbol Talla Baja disputará un partido en la ciudad
Este viernes se entregarán los premios “La Espiga del Deportes”
Primer encuentro de Escuelas Deportivas
Encuentro Multimarcas avanza a una nueva edición
Bicisendas: Berthet “El uso de la bicicleta es una apuesta a la seguridad y al cuidado del ambiente”
Continúa en ejecución el Plan Nacional de Primera Infancia
Actividades del Departamento de Deportes: “Hoy toca caminar”
Cronograma de actividades en Plaza Saludable
El Albergue Deportivo duplica su capacidad
Nos propusimos darle una continuidad anual a cada deporte a través de la creación de Escuelas Municipales para formar a nuestros guríses.
Proyección: una vez que estas escuelas estén afianzadas y encaminadas se continuara con otras disciplinas deportivas, con las que ya se está trabajando para este objetivo.
Continuidad y Contención: desde el Área de Deportes nos hemos propuesto llevar adelante un proyecto a largo plazo, comenzando desde las bases, creando en un primer año y organizando un esquema de deportes que constituyan esas bases, y desde allí seguir creando alternativas para cumplir con los objetivos.
Las Escuelas Deportivas se consideran estructuras que cumplen funciones relacionadas con el fomento, construcción y sostenimiento de programas de formación deportiva, promovidas desde la gestión pública, en cumplimiento de su misión.
Son además, una alternativa de ocupación del tiempo extraescolar y tiempo libre de la población infantil y adolescente, buscando el desarrollo de sus potencialidades físicas y cognitivas, mediante procesos metodológicos sistemáticos, generando para la ciudad no solo deportistas, sino principalmente buenas personas, con valores, disciplina, etc.-
El proyecto se distingue por la inclusión de población menor de edad y el proceso de incorporación se encuentra abierto a la participación masiva.
Valores que se buscan fomentar: Responsabilidad, Compromiso, Voluntad, Superación, Solidaridad, entre otros.
DISCIPLINAS
Participan alrededor de 110 chicos de ambos sexos de entre 5 y 14 años. La misma está a cargo de los Profesores: Pablo Treppo y Yamil Zermathen.
Para mejorar las condiciones de trabajo, junto con el Área de Obras Publicas del municipio, se dotó de iluminación y acondicionamiento de las canchas de los barrios: “Pancho Ramírez”, “Belgrano” y “Albergue Deportivo”. La incorporación de la iluminación le permite también practicar “el más popular de los deportes” a personas mayores de estos barrios.
Los chicos de la Escuela Municipal de Futbol han participados en diferentes encuentros dentro del departamento.
Participan alrededor de 120 chicos de 5 a 14 años tanto mujeres como varones. La misma está a cargo de Azul Román y Bruno Charreun. Desarrollan sus actividades en el Playón Polideportivo Municipal y en el albergue deportivo. Los chicos de esta escuela participan de la liga municipal de Básquet (General Campos, Villa Clara, Villa Domínguez) y también encuentros con los clubes de San Salvador.
Nuclea a 150 niños y adolescentes de 5 a 18 años. A cargo de Lía Vilches y Bernardo Ortiz. Participan en la liga Zonal de Vóley que incluye a los municipios de Concordia, General Campos, Ubajay, Villa Clara y San Salvador. En una segunda etapa participan en Encuentros con municipios del centro de la provincia de Entre Ríos.
Contiene a 60 chicos de 5 a 14 años, tanto mujeres como varones. La misma esta a cargo de las profesoras: Marina Castaño y Lorena Casse. Es la primera vez que el municipio ofrece esta alternativa deportiva sobre todo para incluir a la mujer.
En Atletismo se hicieron carreras barriales y se proyecta para el corriente año la creación de la Escuela de Atletismo con el objetivo de que los chicos estén contenidos durante todo el año.
La Mujer: hoy por hoy, con orgullo podemos decir que el 40% de las participantes de las Escuelas municipales son mujeres. Ocupando un lugar que era largamente reclamado.
GALERIA DE FOTOS
LA ESPIGA DEL DEPORTE
BECAS DEPORTIVAS
Estas son una parte importante de lo antes expuesto, ya que sirven para que los clubes puedan contener dentro de sus programas deportivos a aquellos chicos que por causas económica no puedan pagar los abonos mensuales.
En nuestra gestión las escuelas deportivas de los clubes ocuparan un lugar de privilegio, ya que estas cumplen una función social muy importante y están en sintonía con la base fundamental de nuestro proyecto.
Nuestra idea es contener y formar a los chicos y chicas en las escuelas, más allá de la competencia. Pero no podemos desconocer que hay jugadores que se destacan por su nivel deportivo. A esos chicos no los podemos tener retenidos en las Escuelas de Formación Deportiva municipal, dado que su nivel ya es para ocupar lugares en los clubes, para ellos también se crearon las Becas Deportivas.
ABUELOS
En el transcurso del año se han desarrollado juegos de mesa, tejo, y actividades relacionadas con la tercera edad, también se creó un espacio para que los abuelos realicen caminatas y gimnasia que se lleva a cabo durante 3 dias por semana. Manteniendo el objetivo principal que nos hemos propuesto de que las actividades se realicen con continuidad y no sean hechos aislados.